de LESSING, DORIS
13.0x21.0 cm 272 pags
Encuadernación: Tapa dura bolsillo
ISBN: 9788496778894
Colección:
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: BARCELONA
Sinopsis:
La autora: Doris Lessing.

Me gusta la lectura, escuchar música y ver películas. De vez en cuando apunto cosas sobre ello.
EL ASOMBROSO VIAJE DE POMPONIO FLATO
de EDUARDO MENDOZA
EDITORIAL SEIX BARRAL, S.A.
13.0x23.0 cm 192 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788432212536
Colección:
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: BARCELONA
En el siglo I de nuestra era, Pomponio Flato viaja por los confines del Imperio romano en busca de unas aguas de efectos portentosos. El azar y la precariedad de su fortuna lo llevan a Nazaret, donde va a ser ejecutado el carpintero del pueblo, convicto del brutal asesinato de un rico ciudadano. Muy a su pesar, Pomponio se ve inmerso en la solución del crimen, contratado por el más extraordinario de los clientes: el hijo del carpintero, un niño candoroso y singular, convencido de la inocencia de su padre, hombre en apariencia pacífico y taciturno, que oculta, sin embargo, un gran secreto.
Todavía no me había leído nada de Eduardo Mendoza. Elegí este libro por ser el último y porque al leer la sinopsis me pareció entretenido.
Ha cumplido con creces mis expectativas. Me ha entretenido y me ha gustado mucho su estilo, directo y claro. He tenido que utilizar varias veces el diccionario por el vocabulario un tanto pedante y pomposo de su protagonista aunque no tantas como para no poder digerirlo, muy al contrario este tipo de vocabulario complementa la personalidad de Pomponio a la perfeccción.
Tengo que decir que aunque se ha dicho que es un libro divertido e incluso desternillante, yo no diría tanto. Lo he leído con una sonrisa y he encontrado algún pasaje bastante divertido pero no me he reído a carcajadas en ningún momento.
Yo destacaría sobretodo la originalidad de la trama del libro en la que me ha sorprendido varias veces los populares personajes históricos que se entrecruzan.
Un buen libro que se lee rápido y que entretiene muchísimo. Estupendo ¿no?….
Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona. Se licenció en Derecho en 1966, tras lo que pasó a trabajar como asesor jurídico para un banco. En 1973 abandonó la España franquista para ejercer de traductor para las Naciones Unidas, y en 1975 publicó su primera obra narrativa La verdad sobre el Caso Savolta, que gracias a su tono crítico se considera la primera novela de la transición a la democracia y recibió el Premio de la Crítica un año más tarde, pero no será hasta la publicación de su obra El misterio de la cripta embrujada cuando empiece a consolidarse su tono parodista y su ácido sentido del humor, tono que se mantendrá durante la publicación por entregas de Sin noticias de Gurb en el diario El País. Entre 1995 y 1999 fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Pompeu Fabra y ha sido columnista del diario El País.
Varias de sus obras han sido adaptadas al cine (La ciudad de los prodigios, El año del diluvio).
Su personaje principal, interno de un manicomio y adicto a la Pepsi , que había surgido en La verdad sobre el Caso Savolta, reaparece en otras obras suyas como El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras, sirviendo de vínculo en éstas.
“Que los dioses te guarden, Fabio, de esta plaga, pues de todas las formas de purificar el cuerpo que el hado nos envía, la diarrea es la más pertinaz y diligente. A menudo he debido sufrirla, como ocurre a quien, como yo, se adentra en los más remotos rincones del Imperio e incluso allende sus fronteras en busca del saber y la certeza. Pues es el caso que habiendo llegado a mis manos un papiro supuestamente hallado en una tumba etrusca, aunque procedente, según afirmaba quien me lo vendió, de un país más lejano, leí en él noticia de un arroyo cuyas aguas proporcionan la sabiduría a quien las bebe, así como ciertos datos que me permitieron barruntar su ubicación. De modo que emprendí viaje y hace ya dos años que ando probando todas las aguas que encuentro sin más resultado, Fabio, que el creciente menoscabo de mi salud, por cuanto la afección antes citada ha sido durante este periplo mi compañera más constante y también, por Hércules, la más conspicua.Pero no son mis infortunios lo que me propongo relatar en esta carta, sino la curiosa situación en que ahora me hallo y la gente con la que he trabado conocimiento…”