![]() |
|
SINOPSIS:
"Gabriel, cineasta en potencia, mantiene durante años una relación con Virginia. Ésta cansada de las infidelidades del cónyuge, decide iniciar una historia con Víctor, historia que acabará también al cabo del tiempo. Gabriel lo intenta con Julie, pero tampoco funciona. Claudia, escéptica del amor y la condición masculina, prefiere vivir al salto de mata sexual, sin embargo, tampoco parece encontrar la felicidad. En su devenir vital, acabará uniéndose a Jorge que, a su vez, corta sus vínculos con Irene."
EL AUTOR: IGNACIO DEL VALLE
Ignacio del Valle nació en Oviedo en 1971 y vive en Madrid.

Además cuenta en su haber con más de cuarenta premios de relato a nivel nacional. Su obra ha sido traducida al portugués, italiano, francés y polaco. Mantiene una columna de opinión en el diario "El Comercio" de Gijón y colabora en diversos medios. También imparte conferencias y talleres, y dirige la sección cultural "Afinando los sentidos" en Onda Cero Radio.
MI OPINIÓN:

El libro es una novela coral, donde la vida de varios personajes se entrecruzan, personas jóvenes con todo un futuro por delante pero con un presente donde la búsqueda de la felicidad a través del amor y de la pareja es constante. La novela se desarrolla en Madrid y al autor da a veces referencias de los lugares donde viven o que frecuentan los personajes, lo que ayuda a situarnos en un sitio y en unas condiciones que seguramente nos serán bastante cotidianas.
Lo que Ignacio del Valle nos cuenta en "Cómo el amor no transformó el mundo" no es nada nuevo, tampoco creo que su objetivo sea innovar nada sino más bien redundar en lo que la realidad le quita al amor, en que nos detengamos un poco en ver la realidad del amor y no la magia que tantas veces nos vende el cine o la literatura. Nos da una visión actual y real de lo que son hoy en día las relaciones amorosas entre las personas de una gran ciudad.
Poco más puedo añadir que lo que el propio autor cuenta sobre esta novela: "Los protagonistas de esta novela son conscientes de que la felicidad es algo que siempre se paga, pero, aún así, continúan buscándola en una vorágine de deseos, traiciones, dependencias, amores y desengaños. Hombres y mujeres, amantes y amigos que, unidos por sus soledades, se entrecruzan formando un mosaico delicado y violento, en el que lo más parecido al paraíso es la gente que quieres. Al igual que el infierno."
En mi opinión, es un libro interesante de leer sobre todo por las reflexiones que hace el autor sobre la naturaleza humana a través de los personajes de su novela:
"El tiempo lo cura todo. Otra milonga. El tiempo no cura nada. O cura lo que ya no importa. El tiempo es precisamente lo que nos hiere.
Noches en vela. Apatía. Distracciones constantes. Pensar en lo que se dijo, en lo que se va a decir. En lo que se debería haber dicho. Mirar el horóscopo. El tuyo y el de él. Idealizarlo. Ver su rostro en cada rostro. Euforia. Bajones. Hablar sola. No comer. Beber en exceso. Vigilar el teléfono. Autocompadecerse. Hablar de tonterías. Írsete la bola. Pensar en lo que ella pensaría. En qué estará haciendo. Con quién. Llorar. Oír canciones tristes. Pensar en no pensar. Pensar en pensar en no pensar. No dormir. No vivir. Eso es lo normal en el desamor.
Aunque, en realidad, fue mucho peor. Mucho. Una profundidad peor.
Porque era el miedo."
El estilo de Ignacio del Valle es sencillo, directo y reflexivo.
"Cómo el amor no transformó el mundo" es una novela que se lee muy bien, corta (son 200 páginas), entretenida y de esas que en muchas ocasiones te hacen pensar. No es una obra maestra, tampoco lo pretende.
ASÍ COMIENZA ESTA NOVELA:
"Tú y yo sabemos lo que va a pasar. Nos vamos a ver, nos vamos a gustar, terminaremos acostándonos, viviremos un tiempo entre nubes, nos diremos cosas que más tarde nos darán vergüenza, pero al final todo acabará estropeándose y nos romperemos el corazón."