- Nº de páginas: 224 págs.
- Editorial: ANAGRAMA
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788433971074
- Año edición: 2006
- Plaza de edición: BARCELONA
- Traductor: Damián Alou
SINOPSIS:
Tras la
reciente muerte de su esposa después de una larga enfermedad, el historiador de
arte Max Morden se retira a escribir al pueblo costero en el que de niño
veraneó junto a sus padres. Pretende huir así del profundo dolor por la
reciente pérdida de la mujer amada, cuyo recuerdo le atormenta incesantemente.
El pasado se convierte entonces en el único refugio y consuelo para Max, que
rememorará el intenso verano en el que conoció a los Grace (los padres Cario y
Connie, sus hijos gemelos Chloe y Myles, y la asistenta Rose), por quienes se
sintió inmediatamente fascinado y con los que entablaría una estrecha relación.
Max busca un improbable cobijo del presente, demasiado doloroso, en el recuerdo
de un momento muy concreto de su infancia: el verano de su iniciación a la vida
y sus placeres, del descubrimiento de la amistad y el amor; pero también,
finalmente, del dolor y la muerte.
A medida que avanza su evocación se
desvelará el trágico suceso que ocurrió ese verano, el año en el que tuvo lugar
la «extraña marea»; una larga y meándrica rememoración que deviene catártico
exorcismo de los fantasmas del pasado que atenazan su existencia.
EL AUTOR: John Banville
John Banville
nació en Wexford, Irlanda, en 1945. Ha trabajado como editor de The Irish Times
y es habitual colaborador de The New York Review of Books. Con El libro de las
pruebas (Alfaguara, 2014) fue finalista del Premio Booker, que obtuvo en 2005
con El mar, consagrada además por el Irish Book Award como mejor novela del
año.
Entre su obra destacan también El intocable, Los infinitos y la Trilogía
Cleave, ciclo de novelas que incluye Eclipse, Imposturas y Antigua luz
(Alfaguara, 2012), uno de los mejores libros del año según la crítica. Bajo el
seudónimo de Benjamin Black ha publicado en Alfaguara, con gran éxito de
público y de crítica, El lémur (2009), la serie de novela negra protagonizada
por el doctor Quirke, adaptada a la televisión por la BBC británica, con guion
de Andrew Davies y Gabriel Byrne en el papel de Quirke —El secreto de Christine
(2007), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), Muerte en
verano (2012), Venganza (2013) y Órdenes sagradas (de próxima publicación en
Alfaguara)—, y La rubia de ojos negros, en la que, por invitación de los
herederos de Raymond Chandler, resucita al mítico detective Philip Marlowe.
En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel, y en 2013 fue galardonado con el Premio Austriaco de Literatura Europea, y, en España, con el Premio Leteo y el Premio Liber. En 2014 le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, por «su inteligente, honda y original creación novelesca» y por «su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas». (Fuente: Alfaguara.com)
En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel, y en 2013 fue galardonado con el Premio Austriaco de Literatura Europea, y, en España, con el Premio Leteo y el Premio Liber. En 2014 le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, por «su inteligente, honda y original creación novelesca» y por «su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas». (Fuente: Alfaguara.com)
MIS IMPRESIONES:

Lo que más me gustó del libro es el estilo y el lenguaje del autor, prosa exquisita, no hace falta que yo diga nada sobre eso ya, pero también un contenido que en más de una ocasión me hizo dejar de leer y pararme a pensar, a dejar reposar un poco una frase o un párrafo...me gusta cuando el autor es capaz de marcarme un ritmo de lectura, por llamarlo de alguna manera.
.jpg)
El libro tiene dos "columnas vertebrales", una es la del presente en la que cuenta los hechos recientes desde la enfermedad de su mujer y la difícil relación que mantiene con su hija; y la otra es la del pasado, ese pasado al que el protagonista recurre una y otra vez y que se vuelve el eje central de la novela y la que más peso tiene.
Si tuviera que elegir una sola palabra que a mí me evocara la novela, sería la de "nostalgia",una continua añoranza, (¡ojo, sin caer en sentimentalismos folletinescos!) de un pasado que marca toda la vida del personaje principal.
Creo que el pasaje que dejo a continuación podría mostrar muy bien la esencia del libro,
Un libro que no recomiendo a todo el mundo porque no es lectura para pasar el rato, (lo que yo llamo siempre "lectura de playa"), es lectura para saborear las palabras (por cierto, me ha hecho mirar el diccionario varias veces, eso también me gusta), para saborear un estilo y una exquisita narración magistralmente traducida por Damián Alou.