15.0x23.0 cm
Nº páginas: 608 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788484607915
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Plaza edición: MADRID
EL ARGUMENTO:
La joven modista Sira Quiroga abandona el Madrid convulso de los meses previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Con él se instala en Tánger, una ciudad exótica y vibrante donde todo puede suceder. Incluso la traición.
Sola, desubicada y cargada de deudas ajenas, Sira se traslada accidentalmente a Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos. Espoleada por la necesidad de salir a flote, con argucias inconfesables y gracias a la ayuda de nuevas amistades de reputación un tanto dudosa, forjará una nueva identidad y logrará poner en marcha un selecto taller de costura en el que atenderá a clientas de orígenes lejanos y presentes insospechados.
A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y los ecos de la guerra europea resonando en la distancia, el destino de Sira queda ligado al de un puñado de carismáticos personajes --Rosalinda Fox, Juan Luis Beigbeder, Alan Hillgarth-- que la empujarán hacia un inesperado compromiso en el que las artes de su oficio ocultarán algo mucho más arriesgado.
LA AUTORA: MARÍA DUEÑAS
Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de la Universidad de Murcia. Nacida en Puertollano (Ciudad Real) en 1964; casada, dos hijos, siete hermanos, un puñado grande de buenos amigos. Reside en en Cartagena. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS es su primera novela publicada.
MI OPINIÓN:

Al igual que "La sombra del viento" calificaría esta novela de "folletín" pero no en sentido peyorativo ni mucho menos sino en en el mejor de los sentidos. Es una novela que tiene todos los ingredientes para atraparte desde la primera página, amor, espionaje, intrigas, traiciones...
La califico de "folletín" también porque la historia encaja demasiado en sí misma, demasiado redonda, quizás...pero no por ello mala ni mucho menos.
He disfrutado muchísimo con su lectura, también reconozco que me gustan mucho las historias ambientadas en la Guerra o Posguerra Civil.
Diría que "El tiempo entre costuras" es una novela de personajes, un montón de ellos desfilan por sus más de 600 páginas a cada cual más peculiar. Todos los personajes tienen su importancia, diría que tanta o más que la propia protagonista y ahí creo que está la mayor riqueza de la novela, en ir descubriendo poco a poco cada uno de ellos y su relación con la historia. Unos harán que la protagonista lo pase mal, otros la ayudarán hasta el infinito pero todos ellos contribuirán a la superación personal de la protagonista; porque si de algo más trata "El tiempo entre costuras" es precisamente de eso, de superación personal y de cómo en tiempos muy difíciles y en condiciones muy adversas se puede llegar a ser "alguien más" que lo que parecía que el destino le tenía preparado en un principio.
La novela está contada en primera persona lo que nos acerca más al personaje y cada final de capítulo te embarca en una "nueva aventura", por decirlo de alguna manera.
La historia está muy bien documentada por lo que a parte de ser una novela muy entretenida te enseña partes de la historia que, por lo menos yo, desconocía, lo que me ha resultado muy grato e interesante.
La novela nos presenta distintos escenarios desde el Madrid previo a la Guerra, pasando por Tanger, Tetuan, el Madrid de posguerra hasta la cosmopolita Lisboa...en los que se va desarrollando esta historia de intriga y superación.
En fin, una novela para pasar un buen rato, disfrutar, y de paso ¿por qué no? aprender algo.
ENLACES RELACIONADOS:
http://www.antena3.com/series/el-tiempo-entre-costuras/ (sobre la serie que Antena3 hizo sobre la novela)
http://www.devoradoradelibros.com/2012/02/el-tiempo-entre-costuras-maria-duenas.html (una buena reseña sobre la novela)
http://www.librosquevoyleyendo.com/2011/08/el-tiempo-entre-costuras-de-maria.html?spref=fb
http://eltiempoentrecosturas.blogspot.com/ (en este blog se muestran fotos muy interesantes de algunos personajes reales de la novela y de lugares también reales donde transcurre la historia)
http://elmotordetinta.blogspot.com/2011/01/que-vienen-los-reyes-el-tiempo-entre.html Una opinión no muy favorable al libro.Siempre está bien conocer otros puntos de vista.
http://elmotordetinta.blogspot.com/2011/01/que-vienen-los-reyes-el-tiempo-entre.html Una opinión no muy favorable al libro.Siempre está bien conocer otros puntos de vista.
http://arquehistoria.com/historias/entrevista-mar-due-el-tiempo-entre-costuras (Una entrevista a la autora)
http://besidesbooks.blogspot.com/2011/07/el-tiempo-entre-costuras-maria-duenas.html
http://besidesbooks.blogspot.com/2011/07/el-tiempo-entre-costuras-maria-duenas.html
ASÍ COMIENZA LA NOVELA:
"Una máquina de escribir reventó mi destino. Fue una HispanoOlivetti y de ella me separó durante semanas el cristal de un escaparate. Visto desde hoy, desde el parapeto de los años transcurridos, cuesta creer que un simple objeto mecánico pudiera tener el potencial suficiente como para quebrar el rumbo de una vida y dinamitar en cuatro días todos los planes trazados para sostenerla. Así fue, sin embargo, y nada pude hacer para impedirlo."
Lo leí el verano pasado y me gustó muchísimo, la historia es muy amena y te engancha desde el principio, recuerdo que me gustaron mucho los emplazamientos
ResponderEliminarPues yo éste no lo he leído pero ahora que lo reseñas lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarGracias por los enlaces, me ha parecido muy interesante. De verdad, me gustó mucho tu entrada.
Un beso, Lola.
Lo leí el año pasado y me encantó. Como tú bien dices, no es una obra maestra, pero su cometido de entretener lo cumple con creces. Y además, nos enseña como fue la vida en un periodo tan complicado para nuestro país. Muy buena reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí también me encantó ... me parece que hasta le pondría un 9.
ResponderEliminarMuy bien escrito y absolutamente atrapante! Y, por otra parte, tannn ilustrativo ... me di cuenta que no sé nada de la historia de España!.
Beso
Marcela
Gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarMarcela a mí me pasó como a ti que me di cuenta sobretodo de que hay muchas partes de la Guerra Civil que desconozco, nos quedamos con lo básico y veo que eso no es suficiente.
Se me quedó por decir que a parte de ser modista la protagonista y de ahí el título, creo que los personajes también van hilando y tejiendo el destino de Sira. Las cicatrices que le quedan son costuras pero las amistades que hace cosen su vida con hilos más amables...en fin que me ha gustado mucho.
Pulga, yo ni siquiera lo básico... Soy argentina y evidentemente en mis pagos aprendemos poco de historia extranjera,o sí, estudiamos, pero la historia antigua, nunca nada del pasado reciente (podemos decir que los inicios del siglo XX son pasado reciente, no?). Lo de la España colonial en África me era absolutamente desconocido. Y ni hablar de los detallles de la Guerra Civil...hace pocos días leí El corazón helado de Almudena Grandes - que me fascinó - pero se me escapaban tantas cosas acerca de la Guerra Civil española, que tuve que ponerme a investigar!
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog,
Beso
Marcela
Leeré el libro. Por tu crítica veo que tiene que ser bueno.
ResponderEliminarMe gusta este blog tuyo. Siempre entro en otro. Hoy te he visitado en este.
Besitos.
marcela algún libro que leí de Almudena Grandes me gustó mucho pero "El corazón helado" todavía no lo he leído.
ResponderEliminarUn período terrible de nuestra historia el de la Guerra Civil, una herida que a veces todavía sangra...
Josefa, yo creo que te gustará. Gracias por visitarme aquí.
Pulga voy a disentir mucho, y no me vengas con el blog de Polemilibro porque te conozco y no doy más abasto :P
ResponderEliminarOtra vez leo o escucho la comparación entre Zafón y Dueñas y es que me mata. Desde mi humilde punto de vista son muy distintos. La lírica de Zafón (en todos sus libros) me llega como pocos textos me han llegado y lo de El tiempo entre costuras ni fu ni fa. No he entendido el revuelo con esta novela de personajes planos y olvidables que avanza a trancas y barrancas ayudada demasiado por la historia real de España. Lo que llamas documentación histórica a mí me parece un recurso del que no tiene guión propio ni personajes propios. Por lo tanto no le veo ni originalidad ni genio a la escritora. ¿Qué se yo? Cada lectura tiene su tiempo y quizá me pilló a contrapié. Pero les reto a los miles que les ha gustado a que dentro de un año vean cuanto recuerdan de esta novela o examinen en que forma les cambió la vida, si es que lo hizo, que lo dudo.
La sombra del viento sí que llegó a miles de lectores por el boca a boca y luego se hizo famoso, de éste se dice lo mismo y no es verdad, ha llegado por una publicidad salvaje desde el principio.
En fin, fenómenos editoriales como éste me hacen pensar que como los clásicos no hay nada en la actualidad y todo es puro marketing y manipulación para vender.
Cyllan, a ver vamos allá jajaja...lo primero, me gusta mucho que disientas, las opiniones en contra enriquecen más las entradas y así cada uno luego que valore por sí mismo.
ResponderEliminarLo segundo, de Ruiz Zafón me leí "La sombra del viento" y "El juego del ángel", me gustaron ambos, más la sombra, el otro me pareció más de lo mismo pero bueno como se relacionaban en cierta manera me entretuvo y me pareció muy entretenido de leer.
"El tiempo..." no lo comparo con La Sombra por su historia o por su forma de contarla (en este sentido me gustó mucho más La sombra)sino porque ambos me parecieron la típica historia folletinesca muy propia del cine o de una miniserie. Ya sabes intrigas, pasiones,sorpresas, todo muy redondo para que guste a la mayoría de la gente.
Sobre el libro de La sombra conozco opiniones que la ponen verde, a mí me ha gustado me dan exactamnte igual, cada uno tiene sus gustos.
"El tiempo entre costuras" y es sólo mi opinión te puedo decir que es uno de los libros que recordaré precisamente porque la historia me ha gustado, me ha dejado satisfecha por así decirlo, bien hilada (haciendo referencia al título)...dices que está demasiado ayudada por la historia de España, sí ¿y qué?, pero si hubiera sido sólo una serie de acontecimientos contados sería más una ensayo y no una novela, esto es una novela ambientada y apoyada en esos hechos sí pero una historia al fin y al cabo que me ha llegado...y además mira, hay cosas que no sabía de las que me he enterado en esta novela y luego he investigado un poco más por mi cuenta, en ese sentido ya he sacado algo interesante.
Te parecen personajes planos...bueno quizá le falte algo de profundidad en ellos, puede ser, pero creo que la novela trata de contar una historia en su conjunto más que de profundizar en sentimientos, pensamientos o filosofías de cada personaje, creo que hay que tener en cuenta la novela en su conjunto y como conjunto funciona...si quieres profundidades te recomiendo "La mujer justa" de Sandor Marai (lo tengo pendiente de reseñar aquí) una novela que la tengo muy subrayada por los pensamientos de sus personajes.
Ya te digo creo que "El tiempo entre costuras" es un folletín que como historia funciona, sin pedirle más, tampoco me hace falta...
Y no, no te propongo otro blog porque tampoco daría a basto jaja, sobre libros vamos polemizando sobre la marcha como ahora si quieres jeje...
Cyllan por cierto, creo que los clásicos y los libros contemporáneos son compatibles...no me pasaría el día leyendo clásicos y no que no me gusta ver sólo cine en B&N...creo ahora también hay libros buenos o por lo menos interesantes. Sobre el marketing sí bueno ya sabes cómo funciona ahora todo...yo leo marketing,no marketing y todo lo que a mí me interese en un momento dado.
ResponderEliminarq ganas tengo de hincarle el diente a esta novela, pero está siempre cogidísima en la biblio, a ver si pasa la fiebre y está libre un día de estos. bsos
ResponderEliminarJoder lo de Sandor Marai es increíblemente bueno y profundo, es verdad. Leí Divorcio en Buda y El último encuentro. Seguramente me volveré a encontrar con él y un firme candidato es La mujer justa que comentas.
ResponderEliminarDe acuerdo que El tiempo... funciona como folletín sin pedirle más, es que quizá como siempre necesito ese algo más de un libro, me decepciona el que no lo tiene.
Lo de tu investigación por tu cuenta está muy bien, sí que te ha servido entonces para algo más.
Poc puedo añadir, Pulgui, ya sabes lo que pienso del libro. Pero para gustos ya se sabe.
ResponderEliminar:-)
Por cierto que tengo pendiente La mujer justa, aunque Divorcio en Buda y El último encuentro me dejaron fría. Chica, si es que soy raruna.
Me lo leí el año pasado y me encantó, se lo recomiendo a todo el mundo.
ResponderEliminarMe gustó mucho y es un libro que se devora rápidamente. Sí que eché un poco de menos algo más de emoción o aventura (algo que sí que encontré en 'Dime quién soy').
ResponderEliminarNo entraré me polémicas pero creo que metería en el mismo saco tanto a 'El tiempo entre costuras' como 'La sombra del viento'. Incluso añado uno: 'Dime quien soy' de Julia Navarro.
Lectura totalmente recomendable.
Ais yo tenía ganas de leerlo. Se lo regalé a mi madre y lo ha perdido :( Pero bueno,lo voy a comprar en Casa del Libro con un descuento del 5% que hay en memimo, y sin pagar gastos de envio. En un par de días lo tengo en casa :) http://bit.ly/casadellibro5
ResponderEliminarCarla